Tras publicarse los datos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el RETA en Andalucía vuelve a sufrir el segundo descenso consecutivo, 1.669 autónomos y autónomas menos. En el mismo periodo del pasado 2015, el descenso fue aún más acentuado, llegando a perderse casi 2.500 efectivos en nuestra comunidad. Con esto, el ciclo de altas y bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos vuelve a cumplirse año tras año. Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía señala que “no sólo se vuelve a cumplir el retroceso en agosto del RETA en nuestra comunidad, sino también en el cómputo anual en cuanto a altas y bajas. Si bien es cierto que hasta ahora el saldo se mantiene en positivo (+10.145 trabajadores y trabajadoras autónomos y autónomas), tenemos 71.107 negocios que han cerrado en lo que llevamos de 2016. Estos datos son similares a los del año pasado”. Por provincias, todas han sufrido un descenso este mes en el RETA, destacando Sevilla (-796), Málaga (-252) y Córdoba (-230).
En cuanto a los datos de paro en nuestra comunidad, como era de esperar tras la finalización de los contratos de verano, se ha producido un incremento de 531 personas. Sin embargo este aumento ha sido mucho menor que años anteriores.
Si bien los datos muestran que seguimos inmersos en un ciclo muy marcado aún por la estacionalidad de nuestra economía, parece que poco a poco se van consiguiendo algunas mejoras y resultados que nos hacen pensar en un futuro mejor. Así, según el Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, quien recientemente ha valorado los datos de turismo publicados por el INE, destaca los buenos datos que muestra Andalucía en cuanto al turismo. El consejero señaló que el buen ritmo de la época estival “nos hace mantener nuestras previsiones de superar por primera vez los 25 millones de estancias registradas entre junio y septiembre, lo que supone crecer un 7% respecto al verano pasado, así como alcanzar los 27 millones de turistas en el conjunto de 2016”.
Desde UPTA Andalucía, lamentamos que se confirme un año más que con el fin del verano llegan los malos datos tanto en el RETA como en el Régimen General de la Seguridad Social, si bien confiamos en que se cumplan las predicciones del Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, cuando destaca que existe “una clara tendencia de reducción de la estacionalidad, ya que desde 2014, los crecimientos fuera del período estival están siendo más acusados que los registrados en verano, algo que se produce con mayor intensidad en el mercado nacional que en el extranjero”. Sin embargo, es necesario que estos buenos datos económicos se vean reflejados en el empleo.
Mazuela destaca la necesidad de que España disponga de un gobierno estable lo antes posible y que este cumpla e implante las medidas recogidas por los diferentes partidos políticos en sus acuerdos en favor al colectivo de trabajadores autónomos. El cambio del sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, incorporando la necesidad de que los autónomos que no lleguen al SMI no tengan que cotizar necesariamente, la extensión de la tarifa plana, las bonificaciones para las mujeres durante y después del periodo de maternidad y en especial el apoyo para que se puedan reintegrar al trabajo, los cambios en los sistemas de pago de la cotización a la seguridad social y los compromisos en materia de Segunda Oportunidad, se hacen necesarios para que el trabajo autónomo se convierta en una salida estable y de calidad al mercado de trabajo. No podemos seguir con tantas bajas de autónomos y autónomas y tantos despidos como hasta ahora.
A continuación se muestran los datos provinciales del RETA en Andalucía:
RETA | |||
Provincia | JULIO 2016 | Diferencia | AGOSTO 2016 |
Almería | 56.609 | -70 | 56.539 |
Cádiz | 58.469 | -85 | 58.384 |
Córdoba | 51.195 | -230 | 50.965 |
Granada | 61.040 | -150 | 60.890 |
Huelva | 26.959 | -28 | 26.931 |
Jaén | 39.629 | -57 | 39.572 |
Málaga | 109.781 | -252 | 109.529 |
Sevilla | 104.032 | -796 | 103.236 |
ANDALUCÍA | 507.715 | -1.669 | 506.046 |