upta_610x305

Luces y sombras para los autónomos de cara a 2017

Escrito el 11/01/2017 · en Actualidad, Noticias

Que el trabajo autónomo se ha convertido en eje central de las promesas políticas es un hecho, pero la realidad no es tan buena como la pintan. En aras de abordar una Ley integral de Apoyo a los Autónomos, actualmente en trámite parlamentario, el comienzo del 2017 no trae buenas noticias para los autónomos.

En esta reforma, en la que estamos participando a través de nuestra federación nacional, UPTA España, y en la que aún quedan muchos aspectos que determinar, plantea medidas que podemos considerar que beneficiarán al colectivo: cotización por días efectivos, definición exacta de la habitualidad, compatibilidad de trabajo y pensión, ayudas al reemprendimiento… contrastan con las medidas de carácter tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas aprobadas el pasado mes de diciembre.

De entre estas, sin duda, la medida que más preocupa a UPTA Andalucía como organización representativa del colectivo de autónomos, son las modificaciones efectuadas sobre los fraccionamientos y aplazamientos de las deudas tributarias por su especial repercusión negativa a la liquidez de todos los autónomos y pequeñas empresas, al decretar la imposibilidad de efectuar el aplazamiento del pago del IVA repercutido a no ser que las facturas no estén efectivamente pagadas, lo cual va a resultar complicado si es una factura de menos de 1.000 €, que se puede pagar en efectivo.

El aplazamiento o fraccionamiento del pago del IVA es un instrumento que había servido a muchas empresas para lograr un respiro durante la larga crisis económica que padecemos. El coste en intereses en 2016 era del 3,75%, sin necesidad de garantías si son menos de 30.000 euros, según una orden ministerial aprobada hace algo más de un año, que amplió ese límite de 18.000 a 30.000 euros, es decir, en un momento marcado por las citas electorales.

La secretaria general de UPTA Andalucía, Inés Mazuela destaca que “los autónomos y las pequeñas empresas hemos ayudado a la recaudación de los impuestos en estos últimos años, hemos soportado los tipos impositivos del IVA y del impuesto de sociedades y el aplazamiento era el único guiño que desde la Agencia Tributaria se hacía a nuestro colectivo y era una herramienta perfecta para ambas partes. No sólo es una mala decisión, además es muy inoportuna dada la situación económica”.

Otra de las medidas que se recogen en el proyecto de ley integral, es la ampliación de la tarifa plana a 12 meses en lugar de los 6 actuales. La secretaria general de UPTA Andalucía entiende que “si esta medida no va a acompañada de políticas que mejoren el escenario para favorecer la consolidación de estos nuevos autónomos, lo único que estaremos haciendo será alimentar la burbuja del emprendimiento en la que estamos inmersos”.

Desde que se aprobara la tarifa plana en 2013, han sido beneficiarios de la misma un total de 1.007.290 personas, de las que 189.964 han sido andaluces. Pero estas cifras que pueden parecer positivas, no se corresponden con la situación real en cuanto a la afiliación. Desde UPTA Andalucía venimos denunciando el altísimo porcentaje de bajas que aún se producen todos los meses en el RETA. No obstante, en Andalucía el trabajo autónomo sigue sumando y así lo confirma el más de medio millón de autónomos y autónomas que generan empleo y riqueza en nuestra comunidad, en la que están encontrando un mejor escenario para mantener sus negocios. Andalucía es una de las pocas comunidades que ha conseguido aprobar sus presupuestos para 2017, y en ellos se refleja un Plan para el trabajo autónomo dotado con casi 129 millones de euros; cuenta ya con el Plan de actuación del trabajo autónomo, que aplicará 434 millones de euros hasta 2020 y hemos cerrado el año 2016 con la publicación del nuevo programa a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo, cuya convocatoria permanece abierta para la Línea 1.

Mazuela concluye que “por todo esto desde UPTA Andalucía instamos a la Administración Autonómica Andaluza y a las Administraciones Municipales de nuestra Comunidad a que se opongan frontalmente a estas medidas tributarias, ya que ensombrece todo el apoyo y esfuerzo que desde estas Administraciones están prestando al colectivo, ya sea mediante programas, ayudas, subvenciones, asesoramiento, o apoyo al inicio de actividad”.